Desde el año 2017 ya habíamos comenzado un programa desde Kew llamado «Kew-Colombia bio», que es como una sombrilla de proyectos.
Uno muy bonito fue comenzar a poner todo el conocimiento en una plataforma, ColPlantA (http://colplanta.org/) un portal de Kew con muchos aliados de Colombia, en el que ponemos a disposición de todos información verificada sobre plantas del país.
Ya tenemos más de 26.000 especies y sigue creciendo. Con ese portal montado, el siguiente paso era ver cómo dar una contribución concreta al desarrollo del país.
«Plantas y Hongos útiles de Colombia» es un proyecto muy grande a nivel nacional para entender el potencial de las plantas y hongos de Colombia con el fin de mejorar los medios de vida de las personas, impulsando la bioeconomía y protegiendo la biodiversidad.
En el proyecto se habla mucho de «bioeconomía», ¿qué significa?
Bioeconomía es la economía basada en negocios a partir del uso sostenible de los recursos naturales, sea plantas, animales u hongos. En algunas partes los llaman negocios verdes, es ver los recursos naturales como una oportunidad para el desarrollo económico de las naciones.
Escríbenos
